Seleccionar página

¡¡ Esta entrando agua en mi vivienda Lo que conocemos como goteras, nos surgen dudas del tipo ¿Qué hacemos? ¿A quién llamo? ¿Quién me lo arregla?.
Lo primero que tenemos que hacer, es ponernos en contacto con el presidente de la comunidad y exponer nuestro problema.
Una vez avisado al presidente de la comunidad, podemos pedirle permiso para contactar con empresas especializadas en impermeabilización.
Consejos:
documenta la gotera con fotos, vídeos y guárdalos.
– Si la gotera es provocada por la terraza del piso de arriba, intente localizar a su vecino, pedirle el número de teléfono y que este en aviso de una visita en su casa previo aviso para su valoración. Ya que es necesario ver dónde se produce la gotera.
– Si es en el tejado o azotea intente cerciorarse de quién tiene la llave de acceso, normalmente la tiene el presidente de la comunidad.

¿El seguro de la comunidad cubre las goteras?
No siempre, por regla general arreglan los daños ocasionados en las viviendas, tras la reparación de la causa, adjuntada con la factura de los trabajos.
Por ello es importante analizar bien las coberturas de los seguros para saber a ciencia cierta qué incluye.
Cuando se trata de otro tipo de goteras las provocadas por ejemplo por las tuberías o bajantes también hay diferencias. No todas los seguros, cubren su localización o reparación, aunque el seguro de responsabilidad civil pueda cubrir los daños causados.
¿Podemos pedir presupuesto nosotros?
La a respuesta es SI. Intenta contactar con empresas que te ofrezcan un presupuesto gratis y sin compromiso.
¿Cuántos presupuestos pido?
Lo normal es pedir mínimo tres presupuestos
¿Quién paga la reparación?
La cubierta, ya sea tejado o cubierta inclinada, se considera elemento estructural por tanto es una zona común, de esta forma la comunidad de propietarios está obligada a asumir los costes de su reparación.
EL GRAN DEBATE
De igual modo las terrazas o patios de las viviendas son elementos comunes. Así que si se detecta cualquier daño en esa parte del edificio también ha de ser la comunidad de propietarios quien sufrague los gastos.
Ahora bien el propietario de dicha terraza o patio, es el responsable de su limpieza y mantenimiento, entre otras cosa porque es el único que disfruta de ese espacio.
La comunidad también puede valorar que el vecino ha dañado la infraestructura (taladros en suelo o paredes, instalar un nuevo suelo o no limpiar los sumideros) y que es el motivo de las goteras
La figura del perito es la que valorara esa filtración. Así que amigos, no discutan ni se enemisten con sus vecinos.
otros de los problemas y discusiones es:
“YO QUIERO BALDOSA EN MI TERRAZA”
Os
copiamos tal cual ,un caso real consultado a CAFMadrid:

ASUNTO:
Filtraciones en terrazas y obligación de restituir a su estado original.
CONSULTA:
Existen en la comunidad unas terrazas comunes que tienen atribuido el uso exclusivo y excluyente a los propietarios de aquellas viviendas desde los cuales se acceden a las citadas terrazas.
Estas terrazas hacen de cubierta a los locales comerciales, sitos en la planta inferior y estaban soladas con baldosa catalán.
Por un problema de impermeabilización (deterioro del paso del tiempo) se causaban filtraciones a uno de estos locales, por lo cual la comunidad acordó a la reparación inmediata de la terraza donde se encontraba el origen del problema.
La junta de gobierno, por razones que fuesen, eligió acometer la reparación mediante una técnica de proceso de capas y fibra de vidrio, encima del solado de la terraza, siendo este el acabado final.
Es decir la terraza no se ha vuelto a solar, habida cuenta de que la junta de gobierno vigente, considera que no existe motivo alguno para que se instale solado, pues el problema de filtración se ha resuelto. Esta técnica, ya se empleó en otras terraz as si bien los propietarios por aquel entonces
dieron su consentimiento.
Los propietarios afectados en esta ocasión, comunican su malestar; alegan que el acabado estético no les gusta y devalúa su vivienda. Demandando estos propietarios que se restituya al estado original.
¿ Estaría la comunidad, obligada a hacerse cargo del coste de la instalación del solado?
¿ pueden los propietarios afectados exigir que se restituya al estado original?
RESPUESTA:
La comunidad está obligada a ejecutar las obras necesarias para la reparación de las filtraciones, pero también a dejar el suelo de la cubierta, en las mismas condiciones que estaban con un solado aunque sea del mismo valor que él originario.

Categorías